Top Menu

Economía Política - Tema 13 - Ingreso Nacional

DEFINICIONES DE INGRESO: INGRESO NACIONAL
Ricardo Berrios: son todos los ingresos que recibe un país de acuerdo a su actividad económica. El ingreso nacional se expresa en valores reales o valores monetarios.
Suma de los Ingresos percibidos por los Factores Productivos de los residentes de un país, en un período de Tiempo.
Se excluyen del Ingreso Nacional todos los pagos de Transferencias tales como pensiones de vejez, Subsidios de cesantía y de seguridad social, asignaciones familiares, etc.
Todos los otros Ingresos tales como salarios, intereses, Utilidades no distribuidas de las empresas, están incluidos en el Ingreso Nacional.
Se incluyen también los intereses y dividendos de inversiones en el extranjero de Propiedad de residentes, y se excluyen los Ingresos pagados a factores que estando dentro del país son Propiedad de extranjeros.
El Ingreso Nacional es igual al Valor de todos los Bienes y servicios producidos en el país, es decir, es equivalente al Producto Nacional.

El ingreso nacional es la suma, durante un año, de todos los ingresos individuales de los nacionales de un país. Para calcular el ingreso nacional, se tienen en cuenta, únicamente, los ingresos de los nacionales del país, sin importar que éstos obtengan su ingreso dentro o fuera de las fronteras del país; por lo tanto, no se tienen en cuenta los ingresos de los extranjeros en el país.
Los elementos que aportan al ingreso nacional son los sueldos y salarios que reciben los trabajadores, los beneficios que reciben los dueños de las empresas y del capital, y los retornos que reciben los dueños de las tierras.
Al hablar de ingreso nacional no es correcto afirmar que, cuando éste aumenta, el ingreso de todos los habitantes del país aumenta. El aumento o la reducción en los ingresos de los habitantes claramente afecta al ingreso nacional, sin embargo, hay que tener en cuenta un aspecto fundamental relacionado con el ingreso que es determinante en el bienestar de los habitantes de una nación: la distribución de éste. Este tema es un punto fundamental de la política social y económica de los gobiernos en los diferentes países. Cuando aumenta el ingreso nacional, se genera estabilidad y progreso económico. Por el contrario, cuando éste se reduce, pierde estabilidad la economía. Aún así, no es un sinónimo de progreso que aumente el ingreso nacional, si, al fin y al cabo, este ingreso lo obtienen unos pocos habitantes de la población. Para que exista un mejoramiento en el bienestar de los habitantes en general, el ingreso personal de la mayoría de la población debe mejorar, o aquel percibido por pocos debe ser redistribuido para obtener resultados más equitativos.

VALORES REALES Y VALORES MONETARIOS
Hay muchas definiciones de valor pero centrándonos en el ámbito económico podemos definir valor como una cuantificación monetaria de un determinado activo o bien, es decir, el precio.
Si se comparan el PIB de un país de dos años diferentes la diferencia se puede deber:
    Por una parte a que efectivamente haya habido un crecimiento (o disminución) del mismo.
    Por otra parte, a que hayan variado los precios.
Veamos un ejemplo: supongamos una economía muy simple en la que únicamente se produce leche (y tan simple que es la economía).
    En el año 2000 se producen 100 litros de leche, siendo el precio de la leche de 1 euro/litro. Por tanto, el PIB (2000) es de 100 euros.
    En el 2001 se producen 110 litros de leche, siendo ahora el precio de la leche de 1,2 euros/litro. El PIB (2001) es de 132 euros.
    Si calculamos el crecimiento del PIB entre estos dos años obtenemos un 32% (=132/100), pero si eliminamos la variación del precio el crecimiento es significativamente menor.
    Si mantenemos en 2001 el precio del año anterior, entonces el PIB (2001) es de 110 euros (110 litros * 1 euro/litro). Luego el crecimiento del PIB sería del 10% (=110/100).
    En el primer caso (crecimiento del 32%) hemos comparado PIB nominales (cada uno medido en los precios vigentes en su ejercicio), mientras que en el segundo caso (crecimiento del 10%) hemos comparado PIB reales (ambas PIB medidos aplicando el mismo precio).
La ventaja del PIB real es que elimina la distorsión que produce la variación de los precios y nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economía.

¿Cómo se calcula el PIB real? Se aplica la siguiente fórmula:
PIB real = PIB nominal / deflactor del PIB
El “deflactor del PIB” es un índice de precios que recoge la variación que se ha producido en el nivel de precios de un país durante un periodo determinado. Es un indicador parecido al IPC (índice de Precios al Consumo), si bien éste último sólo tiene en cuenta aquellos bienes y servicios destinados al consumo, mientras que el “deflactor del PIB” considera todos los bienes y servicios producidos en el país.
    En el ejemplo anterior, el deflactor del PIB sería 1,2 (= Precios 2001 / Precios 2000 = 1,2 / 1).
Luego:
PIB real (2001) = 132 / 1,2 = 110 euros
Ejercicio: Supongamos que el PIB de un país en 1990 es de 1.000 euros (no se trata precisamente de una superpotencia) y en el año 2000 de 1.800 euros. Los precios en estos 10 años han aumentado un 60% (si consideramos el índice de precios de 1990 base 100, el del año 2000 es 160). Calcular el crecimiento del PIB nominal y del PIB real.

BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES
Los bienes no transables, son aquellos que solo pueden consumirse en la economía en que se producen; no pueden importarse ni exportarse. Su presencia afecta a cada una de las características de la economía, desde la determinación de los precios hasta la estructura de la producción.
El concepto parece obvio, trivial, pero hay que tener en cuenta varias consideraciones:
Sin posibilidades de importaciones o exportaciones netas, la oferta y la demanda locales tienden a equilibrarse.
Sin intercambio internacional, una caída en la demanda interna no puede compensarse con un incremento en las exportaciones netas, y los precios internos pueden ser distintos de los precios externos sin que esto provoque un desplazamiento de la demanda internacional.
Esto nos recuerda la importancia de tener un mercado interno sólido, pero no cerrado ya que la combinación de factores de producción internos y externos, a largo plazo determinará en gran medida el bienestar, la competitividad y la capacidad económica de las naciones.
En general, la presencia de bienes no transables en una economía hace que el proceso de ajuste a las recesiones sea más complejo y a menudo más penoso de lo que es en una economía con mayor capacidad de transacción, esto se hace evidente cuando el mercado interno de las naciones, no puede responder adecuadamente con las necesidades internas y externas (endeudamiento) de las naciones.
Esto nos debe llevar a una reflexión: A largo plazo, una economía abierta puede hacerse más dinámica y competitiva que una economía cerrada que produzca bienes generalmente no transables. Este punto es importante para analizar el ¿Por qué? del libre comercio, las políticas de apertura y el llamado "modelo neoliberal".
Como es lógico, el punto de la transabilidad de los bienes es únicamente uno de los factores a analizar. Todas las posturas económicas requieren de un análisis amplio para poder determinar causas, factores y soluciones.
Volviendo al tema del presente artículo, a continuación los determinantes de la transabilidad de los bienes:
En principio hay dos factores que determinan la naturaleza transable o no transable de un producto:
Los costos de transporte: Cuando los costos de transporte son mayores al beneficio de exportar o comercializar el bien, simplemente no se puede hacer una exportación.
Grado de proteccionismo comercial: Si está prohibido, no se pueden exportar bienes o servicios legalmente, lo que crea barreras al intercambio comercial, y hace que algunos bienes tengan que considerarse como no transables.

¿Cerrados o Abiertos?
Tener una economía protegida o una economía abierta es un debate muy de moda tras los acontecimientos económicos recientes en América latina.
La clasificación internacional estándar, nos muestra las siguientes categorías de bienes:

Agricultura, caza, pesca y silvicultura.
Minería.
Manufacturas.
Electricidad, gas y agua.
Construcción.
Comercio mayorista al detalle, hoteles y restaurantes.
Transporte, almacenamiento y comunicaciones.
Servicios financieros, de seguros, de corretaje de propiedades y comerciales.
Servicios comunitarios, sociales y personales.
Dada la clasificación podemos afirmar que en un sentido amplio:
Las tres primeras categorías son típicamente transables (agricultura, minería y manufacturas).
Las demás categorías son típicamente no transables.
Hay que hacer una salvedad con los servicios financieros, debido a que el libre flujo de capitales en las economías hace de los servicios financieros un sector especial dentro de las clasificaciones.

PRODUCTO INTERNO BRUTO Y PRODUCTO NACIONAL BRUTO
PIB: Esta variable da el producto interno bruto (PIB) o el valor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de una nación en un año determinado. El PIB al tipo de cambio de paridad del poder adquisitivo (PPA) de una nación es la suma de valor de todos los bienes y servicios producidos en el país valuados a los precios que prevalecen en los Estados Unidos. Esta es la medida que la mayoría de los economistas prefieren emplear cuando estudian el bienestar per cápita y cuando comparan las condiciones de vida o el uso de los recursos en varios países. La medida es difícil de calcular, ya que un valor en dólares americanos tiene que ser asignado a todos los bienes y servicios en el país, independientemente de si estos bienes y servicios tienen un equivalente directo en los Estados Unidos (por ejemplo, el valor de un buey de carreta o equipo militar no existente en los Estados Unidos). Como resultado, estimaciones PPA para algunos países se basan en una canasta pequeña de bienes y servicios. Además, muchos países no participan formalmente en el proyecto PPA del Banco Mundial que calcula estas medidas, por lo que el resultado de las estimaciones del PIB de estos países pueden carecer de precisión. Para muchos países en desarrollo, las estimaciones del PIB basados en PPA son múltiples del PIB al tipo de cambio oficial (PIB TCO). La diferencia entre los valores del PIB TCO y los valores del PIB PPA es mucho más pequeña para la mayoría de los países ricos industrializados.

¿Cómo se calcula el PIB?
Se define como la diferencia entre el valor bruto de la producción, menos el valor de los bienes y servicios (consumo intermedio) que se usan en el proceso productivo.
Existen algunos métodos para el cálculo del PIB:

Método del gasto:
Se expresa en la fórmula:
PIB = CP + CG + FBKF + E + ( X - M)

Donde:
PIB = Producto Interno Bruto
CP = Consumo Privado
CG = Consumo de Gobierno
FBKF = Formación Bruta de Capital Fijo
E = Variación de Existencias
X = Exportación de Bienes y servicios
M = Importación de bienes y servicios

Este método se utiliza para medir la demanda de bienes y servicios de utilización final, pero no por actividad económica de los productores. En cambio, los dos siguientes métodos sí son para el cálculo del PIB por rama de actividad económica de los productores de bienes y servicios


IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
Importaciones: Dícese de los Bienes y servicios introducidos a un país mediante el Comercio Internacional. Una parte significativa de la Oferta total de mercancías proviene, en la actualidad, de las Importaciones.
Al igual que las Exportaciones las importaciones pueden ser visibles o invisibles.
Las primeras están constituidas por Bienes físicos en tanto que las segundas se refieren a Transferencias que se realizan al exterior por pagos de fletes, seguros, Gastos de los nacionales en el extranjero, pagos de préstamos e intereses, legados y donaciones

Exportaciones: Venta de Bienes y servicios de un país al extranjero. Gracias al rápido Desarrollo del Comercio Internacional durante las últimás décadas, una buena parte de la producción de casi todos los países del mundo se destina a las Exportaciones.
Las exportaciones se denominan visibles, cuando se refieren a Bienes, e invisibles cuando dan lugar a pagos de personas de otros países a los residentes pero sin que se produzca un movimiento de Bienes.
Estos pagos se deben generalmente a fletes, seguros, patentes, royalties, etc. El término exportaciones invisibles se amplía a veces para designar los intereses sobre préstamos, movimientos bancarios, dividendos, fondos de emigrantes, legados y donaciones
Entre las Exportaciones invisibles debe contarse también al turismo, pues esta actividad puede considerarse como la exportación de un servicio a residentes en el extranjero que ocasiona un pago por parte de éstos.

DEUDA INTERNA Y DEUDA EXTERNA
Ricardo Berrios: Cuando un país se ve necesitado para obtener recursos financieros tiene 2 vías para lograrlo:

Deuda Interna: se endeuda con la banca nacional y la misma se contrae en moneda nacional.

La deuda interna es la parte de la deuda nacional o pública de un país cuyos acreedores son ciudadanos del mismo, en contraposición a la deuda externa.
Para solventarla y conseguir la generación de dinero, el gobierno hace uso de la vía del préstamo para obtener efectivo en lugar de emitir más billetes o monedas. El dinero creado de esta manera puede ser intercambiado con otros agentes económicos, pero rara vez puede ser gastado en bienes y servicios.
En los noventas "deuda interna", compuesta por infinidad de colocaciones en el mercado interno, en forma de bonos o valores que "reciben" los bancos comerciales del Estado y que "aceptan" las instituciones públicas.

Deuda Externa: Aquella contraída con entidades o personas del exterior y que generalmente está denominada en Moneda extranjera. Los pagos por Capital e intereses de las deudas externas implican una salida de Divisas y un aumento de la cuenta de los egresos de la Balanza De Pagos.
Se contraen deudas externas cuando se financian Importaciones, cuando los gobiernos contraen compromisos con bancos, organismos internacionales u otros gobiernos, y cuando las empresas -públicas o privadas- solicitan préstamos para realizar inversiones o para otras necesidades. En este último caso es frecuente que las empresas cuenten con un Aval gubernamental que garantiza la devolución de sus préstamos ante los acreedores.

TRIBUTOS
Tributación significa tanto el tributar, o pagar Impuestos, como el sistema o régimen tributario existente en una nación. La tributación tiene por objeto recaudar los fondos que el Estado necesita para su funcionamiento pero, según la orientación ideológica que se siga, puede dirigirse también hacia otros objetivos: desarrollar ciertas ramás productivas, redistribuir la Riqueza, etc.
Cuando la tributación es baja los gobiernos se ven sin Recursos para cumplir las funciones que se supone deben desempeñar; cuando la tributación es muy alta se crean auténticos desestímulos a la Actividad Productiva, pues las personas y las empresas pierden el aliciente de incrementar sus Rentas, con lo que se perjudica el producto nacional total. Por ello a veces los gobiernos obtienen mayores Ingresos cuando bajan los tipos de impuestos, ya que el menor porcentaje que se cobra es compensado con creces por el aumento de la producción y, en consecuencia, de la cantidad base sobre la que éstos se calculan. Lo anterior se cumple especialmente en el caso de los llamados Impuestos progresivos -cuya tasa impositiva va aumentando a medida que aumentan los Ingresos- que afectan de un modo muy agudo las Expectativas y actitudes de quienes tienen que pagarlos.
La Tributación es considerada un problema tanto económico como político, pues en ella confluyen aspectos referidos a ambos campos de actividad: por una parte están los efectos de la tributación sobre las actividades productivas, sobre el nivel de Gasto del Estado y el Equilibrio de sus presupuestos, y sobre la Distribución de la Riqueza; por otra parte están las formás de consenso o de decisión política que se utilizan para determinar la magnitud, estructura y tipo de los impuestos que se cobran.


EL PRESUPUESTO NACIONAL
El presupuesto nacional se refiere a los gastos e ingresos estimados que tiene el Estado relativos a un año calendario en particular. Tiene entre sus múltiples propósitos realizar una evaluación del total de los ingresos y los gastos del Estado. Busca establecer un razonable equilibrio entre los gastos y los ingresos, haciendo posible una evaluación de los efectos que ellos producirán sobre la economía. Sobre todo ello priva un cálculo que contiene elementos de incertidumbre propios de la naturaleza de realización de las actividades que allí se especifican como ¨cuentas¨, programás, proyectos, y acciones que se supone van a ser implementadas en el período de la duración presupuestaria.
La temática presupuestaria como tal se encuentra ubicada dentro de un campo de análisis que hoy ha dado en llamarse la Economía Pública. Objetivos e instrumentos provenientes de la esfera de lo público no sólo tienen que ver con aspectos normativos, como reglas y principios para conseguir un deber ser, sino también con la utilización de recursos concretos y específicos conducidos a determinados fines socioeconómicos. En consecuencia la interacción de la acción de gobierno debe tener en cuenta la presencia de las fuerzas políticas y sociales que operan en la realidad del momento que se vive.
Múltiples propósitos se presentan a la hora de asignar los escasos recursos de los cuales se dispone. Deudas acumuladas, problemas no resueltos, necesidades cambiantes y crecientes, forman parte de un contexto donde cualquier actividad presupuestaria debe moverse. Así igualmente se encuentra la necesaria búsqueda de una estabilidad económica que logre los objetivos del pleno empleo y un nivel de precios aceptables.
De la misma manera se intenta alcanzar una tasa conveniente de crecimiento productivo que vaya dirigida a una distribución equitativa de la renta nacional y el mejoramiento de la distribución del ingreso. Los fines y medios en su búsqueda de una racionalidad formal deben adecuarse a los propósitos más generales de un modelo de desarrollo que se pretende construir en el país. De allí los necesarios vínculos entre la planificación y la programación presupuestaria.
En el caso venezolano, nuestra Constitución Bolivariana fija algunas pautas para el régimen presupuestario dentro de lo que expresan los artículos del 311 al 315 inclusive.
EL GASTO PÚBLICO

El gasto público es el total de gastos realizados por el sector público, tanto en la adquisición de bienes y servicios como en la prestación de subsidios y transferencias. En una economía de mercado, el destino primordial del gasto público es la satisfacción de las necesidades colectivas, mientras que los gastos públicos destinados a satisfacer el consumo público sólo se producen para remediar las deficiencias del mercado. También tiene una importancia reseñable los gastos públicos de transferencia tendentes a lograr una redistribución de la renta y la riqueza
Clasificación del gasto desde el punto de vista macroeconómico
-          Gasto corrientes o de consumo: Gasto para proporcionar servicios públicos, salarios de funcionarios y compra de bienes y servicios.
-          Gasto de capital: Gasto para mantener o mejorar la capacidad productiva del pais, sobre todo infraestructuras.
-          Gasto de transferencia: Capital que el estado cede a empresas y familias que lo necesitan

-          Transferencias: Gastos realizados por el sector público sin obtener nada a cambio, es decir sin contraprestación por parte de los destinatarios del gasto. Ejemplo de transferencias corrientes serían el subsidio de desempleo, las pensiones públicas de la Seguridad Social o por la sanidad nacional de la salud. .. de igual modo que todo lo antes mencionado.

Publicar un comentario

Copyright © Se Estudia Derecho. Designed by OddThemes & SEO Wordpress Themes 2018